Noticias

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través de su rectora Dra. María Eugenia García Moreno, participó activamente en un hecho histórico para la conservación del Lago Titicaca: la presentación del Aquabus T85, la primera embarcación de investigación científica que opera exclusivamente con energía solar. Este innovador proyecto, desarrollado por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) y la Fundación PlanetSolar de Suiza, fue presentado en el muelle principal de Puno (Perú), con la presencia de autoridades de Bolivia, Perú y Suiza.

Características y aportes del Aquabus T85:

  • Tecnología limpia: Cero emisiones de carbono, con paneles solares de alta eficiencia
  • Investigación aplicada: Monitoreo de calidad del agua, estudios de biodiversidad acuática y control de especies invasoras
  • Educación ambiental: Plataforma para concientizar sobre cambio climático y promover soluciones sostenibles en ecosistemas frágiles

"Esta herramienta representa un salto cualitativo para la investigación binacional, permitiendo generar datos precisos que fundamenten políticas públicas de conservación"

Durante el acto, Raphael Domjan, presidente de PlanetSolar y pionero en circunnavegación solar del mundo, resaltó que "el Aquabus T85 es un símbolo de cómo la tecnología verde puede servir a la ciencia y a las comunidades lacustres". Por su parte, la ALT enfatizó que los hallazgos científicos serán compartidos con instituciones académicas de ambos países, incluyendo a la UMSA, para articular acciones de preservación.

Este hito refuerza el liderazgo de la UMSA en la generación de conocimiento crítico para la sostenibilidad, posicionando al Titicaca como laboratorio natural para innovaciones ambientales. #CienciaConPropósito 🌱☀️

Fecha de Publicación: 29 abr 2025

La rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Dra. María Eugenia García Moreno, participó en la inauguración del segundo Consulado Honorario del Reino de Marruecos en Bolivia, ubicado en Santa Cruz y respaldado por la Fundación Patiño. Este acto diplomático, presidido por el embajador marroquí Amín Chaoudri, reunió a autoridades departamentales, municipales, académicas y representantes del cuerpo consular, consolidando un nuevo canal de cooperación entre ambos países.

Durante la ceremonia, se entregó el Exequátur a Juan Murillo Dencker, designado como Cónsul Honorario de Marruecos en Santa Cruz, quien tendrá la misión de impulsar proyectos en áreas estratégicas como el intercambio académico, la investigación conjunta y la difusión cultural. La Dra. García Moreno destacó el rol de la UMSA en este proceso:

"Esta alianza abre puertas para que nuestros estudiantes y docentes accedan a oportunidades de movilidad, colaboración en proyectos científicos y diálogo intercultural, enriqueciendo nuestra visión global"

El evento subrayó la importancia de fortalecer lazos en educación superior, con énfasis en:

  • Programas de intercambio estudiantil y docente con universidades marroquíes
  • Investigación colaborativa en temas como agricultura sostenible, energías renovables y patrimonio cultural
  • Eventos académico-culturales que promuevan el conocimiento mutuo de las tradiciones y avances tecnológicos de ambas naciones

La UMSA reafirmó así su compromiso con la internacionalización, posicionándose como actor clave en la construcción de puentes que trascienden fronteras y fomentan un desarrollo basado en el conocimiento y la diversidad. #DiplomaciaAcadémica ¡Una apuesta por la diplomacia académica que proyecta a Bolivia en el mundo! 🌍📚

Fecha de Publicación: 28 abr 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en colaboración con CodeCrafters Bolivia y la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, organizó una jornada académica en el Paraninfo Universitario centrada en los desafíos y oportunidades del desarrollo tecnológico actual. El evento reunió a estudiantes, docentes y profesionales del área de Tecnologías de la Información (TI) para analizar prácticas clave que definen la excelencia en el sector digital.

Temas centrales abordados:

  • Control de calidad en software: Estrategias para garantizar eficiencia y funcionalidad en el desarrollo de aplicaciones y sistemas
  • Seguridad informática y protección de datos: Medidas frente a ciberamenazas y cumplimiento de normativas como la ISO 27001, estándar internacional para sistemas de gestión de seguridad de la información
  • Gestión de proyectos con enfoque global: Metodologías ágiles y alineación con estándares internacionales para optimizar resultados
  • Ética tecnológica: Responsabilidad en el manejo de datos personales y mitigación de riesgos en entornos digitales

"La certificación ISO 27001 no es solo un requisito, sino un compromiso con la confianza y la transparencia en la era digital"

La actividad reforzó la necesidad de integrar estos conocimientos en la formación universitaria, preparando a los estudiantes para:

  • ✔ Diseñar soluciones tecnológicas robustas y escalables
  • ✔ Liderar proyectos con enfoque en seguridad y compliance
  • ✔ Adaptarse a marcos regulatorios en constante evolución

Impacto en la comunidad UMSA:
El evento no solo actualizó competencias técnicas, sino que también subrayó el rol de la universidad como puente entre la academia y las demandas del mercado laboral global. "Formamos profesionales que no solo codifican, sino que entienden el impacto social de su trabajo", resaltó un representante de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales.

#TecnologíaConPropósito La UMSA consolida su liderazgo en la formación de una generación de tecnólogos capaces de innovar con responsabilidad y calidad 💻🌍

Fecha de Publicación: 26 abr 2025

La Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) fue el epicentro de un acto conmemorativo por el Día del Libro, donde se presentó la obra “Historia de Bolivia: miradas plurales en su Bicentenario”. Este libro, resultado de una investigación colaborativa, ofrece un análisis multidimensional de la historia nacional, abarcando desde las civilizaciones precolombinas hasta los hitos políticos y sociales de 2019, integrando perspectivas indígenas, mestizas y contemporáneas.

"Este proyecto no solo sintetiza décadas de estudios históricos, sino que invita a reflexionar sobre nuestra identidad desde una visión crítica y diversa"

Las autoras Dra. María Luisa Soux y Dra. Magdalena Cajías de la Vega, junto al M.Sc. Mario Murillo Aliaga, compartieron los desafíos y logros detrás de esta iniciativa. Explicaron cómo el texto busca superar narrativas hegemónicas, incorporando voces marginadas y enfoques regionales que enriquecen la comprensión de la bolivianidad. "Es un ejercicio de memoria colectiva que cuestiona y celebra, con rigor y sensibilidad", afirmó Cajías.

Como parte del homenaje, se donó un ejemplar de la obra a la Biblioteca Central de la UMSA, donde estará disponible para consulta de estudiantes, docentes e investigadores. Este gesto refuerza el compromiso de la universidad con la democratización del conocimiento y el acceso a fuentes históricas rigurosas.

#MemoriaPlural La UMSA reafirma así su rol como guardiana del pensamiento plural y promotora de diálogos que conectan el pasado con los desafíos del presente.

Fecha de Publicación: 25 abr 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través del Vicerrectorado, organizó la Mesa de Reflexión “La Responsabilidad Social Universitaria: Rol y competencias de la UMSA”, un espacio estratégico para redefinir el compromiso de la institución con el desarrollo social de Bolivia. El evento congregó a autoridades académicas clave, entre ellas el Rector en funciones, Dr. Tito Estévez Martini, decanos de todas las facultades y jefes de departamento, quienes debatieron cómo integrar la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como eje transversal de la misión educativa y de investigación.

"La UMSA no solo debe graduar profesionales técnicamente competentes, sino ciudadanos críticos, capaces de liderar cambios en un contexto de desigualdades"

Durante la jornada, se enfatizó que la RSU trasciende la teoría: es una práctica que vincula a la universidad con las demandas reales de la sociedad. El M.Sc. Armando Díaz Romero Ardiles moderó el diálogo, mientras que el M.Sc. Ricardo Villavicencio Núñez y la Lic. Alejandra León Saavedra aportaron perspectivas basadas en casos exitosos de vinculación comunitaria, investigación aplicada y políticas institucionales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este espacio concluyó con el compromiso de institucionalizar la RSU mediante planes concretos: creación de indicadores de impacto social, certificación de prácticas responsables y articulación de redes interdisciplinarias. La UMSA reafirma así su rol como agente de transformación, formando profesionales que actúan localmente con responsabilidad y empatía.

#UMSAConImpacto Formando líderes sociales para los desafíos del siglo XXI

Fecha de Publicación: 25 abr 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de Bolivia, destacó la trayectoria del historiador Dr. Fernando Cajías de la Vega durante un encuentro protocolar con la rectora Dra. María Eugenia García Moreno. En el acto, se le entregó un obsequio conmemorativo como reconocimiento a su invaluable contribución a la preservación de la memoria histórica y la identidad cultural boliviana.

El Dr. Cajías, referente académico y autor de obras fundamentales para entender los procesos sociales y políticos del país, ha dedicado décadas a la investigación rigurosa y a la docencia, formando a generaciones de estudiantes en el respeto por las raíces históricas de Bolivia. Su trabajo no solo ha enriquecido el patrimonio intelectual nacional, sino que ha fortalecido el diálogo entre la academia y la sociedad, proyectando una visión crítica e integradora de la historia.

"Su legado inspira a nuestra comunidad a valorar la historia no como un relato estático, sino como un cimiento para imaginar futuros más justos y soberanos"

Con esta distinción, la universidad reafirma su rol como custodia de la cultura y el pensamiento crítico, honrando a quienes, desde las aulas y la investigación, trabajan por una Bolivia consciente de su pasado y proactiva ante sus desafíos.

#HistoriaConMemoria Un homenaje que entrelaza el pasado con los desafíos del siglo XXI  #UMSAdelBicentenario 

Fecha de Publicación: 22 abr 2025
NOTICIAS
La UMSA, representada por su rectora, participó en el lanzamiento del Aquabus T85, primera embarcaci...
29 de abril
La UMSA participó en la apertura del Consulado Honorario de Marruecos en Santa Cruz, promoviendo coo...
28 de abril
La UMSA y CodeCrafters debatieron calidad en software, seguridad informática y gestión de proyectos ...
26 de abril
La UMSA conmemoró el Día del Libro presentando una obra histórica que analiza Bolivia desde épocas p...
25 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^