Noticias

ÉXITO TOTAL EN LA LARGA NOCHE DE MUSEOS, LA FACULTAD DE MEDICINA RECIBIÓ A MÁS DE 1.500 VISITANTES

 

 

 

 

Con la apertura de novedosos circuitos turísticos, más de 200 estudiantes voluntarios de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología médica participaron este sábado 20 de mayo de la XVII Versión de la Larga Noche de Museos, que superó los más 1.500 visitantes. Una actividad que estuvo acompañada de música y baile.

Este fin de semana, la Facultad de Medicina, abrió sus puertas a la población que recorrió los diferentes circuitos preparados por el Departamento de Ciencias Morfológicas de la carrera de la Medicina, junto al apoyo de otros departamentos.

Con mucha expectativa la ciudadanía recibió orientación y conocimiento en el museo iconográfico donde se observaron fotografías históricas de profesionales médicos desde la guerra del Chaco, instrumental médico y equipos como la electroterapia del siglo XIX, entre otros.

El mural de la historia de la Facultad de Medicina con un avance del 60%, muestra en retrospectiva los lugares donde funcionó inicialmente la facultad de Medicina, símbolos y personajes emblemáticos.

Antes de ingresar a la infraestructura del departamento de Ciencias Morfológicas, donde se encuentra la estatua de Atlas, los estudiantes explicaron la biografía de los precursores de la medicina y sus principales aportes.

En el Museo de Anatomías, la población pudo admirar el funcionamiento del cuerpo humano en el que se mostró la sistematización de la neuroanatomía, el estudio de la Acro-anatomía y Micro-anatomía, el estudio de tejidos básicos entre otras comparaciones de estructuras óseas de animales.

En el anfiteatro de prácticas, se mostró la disección aplicando técnicas de conservación, entre otros espacios, como la momioteca donde el Dr. Raúl Liendo, docente emérito que cumple funciones en la cátedra de anatomía y neuroanatomía, impulsa el proyecto de conservación de piezas humanas didácticas para la enseñanza de la anatomía humana, cambiando el objetivo de las culturas precolombinas, que conservaron los cuerpos humanos de los difuntos para su tránsito a otra vida porque ellos consideraban que los que fallecían iban camino a otra vida. Se Logró la conservación de piezas a través de técnicas de momificación precolombina andina didáctica y manipulable.
También importantes obras de arte de la ciencia médica universal, fueron apreciados por la ciduadanía durante la Larga Noche de Museos.

La población que visitó estos circuitos, felicitó a los estudiantes de la Facultad de Medicina, por la valiosa información y orientación impartidas por los futuros profesionales de salud del país.

PONDERAN PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES

Durante esta jornada, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. David Mérida Vargas, felicitó el orden y esmero de los estudiantes voluntarios, quienes prepararon diferentes espacios a lo largo del museo de Anatomías.

De igual manera el jefe del Museo Dr. Freddy Edwin Tancara, ponderó el trabajo de los estudiantes de medicina, enfermería, nutrición, tecnología médica, que han dejado su aporte y que algunos ya egresaron, pero gracias a ellos y a los nuevos voluntarios ahora este museo se apertura.

El jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas, Dr, Marcelino Martín Mendoza evaluó de exitosa la XVII versión de la Larga Noche de Museos que contó con la visita de más de 1500 visitantes superando a la gestión pasada.

Debido a la gran afluencia e interés de la ciudadanía, el departamento de Ciencias Morfológicas, invita a la población y a grupos de estudiantes a visitar el museo de Anatomías de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.

De acuerdo a la explicación del Dr. Mendoza, al ser parte de una visita guiada y orientativa, varios jóvenes determinan optar a las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.

Fecha de Publicación: 23 may 2023