Noticias

SIMPOSIO INTERNACIONAL

CON ÉXITO ARRANCÓ SIMPOSIO INTERNACIONAL

“COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN MÉDICA”

Con la importante participación de expositores de la reconocida Universidad Complutense de Madrid Dr. Jesús Eugenio Millán Cortés y Dr. José Ramón Nuñez Peña, este lunes 20 de noviembre arrancó el Simposio Internacional “Competencias para la Formación Médica” en el Centro de Convenciones “José Passamán” de la Facultad de Medicina (Edificio de Tecnología Médica).

Este simposio internacional que se desarrollará del 20 al 22 de noviembre, abordará los temas de formación por competencias, creditaje, simulación y evaluación por competencias.

El director de la Carrera de Medicina el Dr. Carlos Aguirre Castro a tiempo de dar bienvenida a las delegaciones de autoridades del sistema universitario que llegaron del interior para este importante evento anunció, que este evento, es uno de los tantos que se seguirán impulsando para el rediseño curricular y la re-acreditación para mostrar a los países del Mercosur que avanzamos.

“Se espera que con la cooperación de los dos prestigiosos profesores vayamos mejorando nuestro conocimiento y nuestra practica en el marco de las competencias y evaluación”, resaltó, esperando al final tener un documento hacia las dos tareas del Rediseño Curricular.

El Decano de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Dr. David Mérida Vargas, informó que la Asociación Boliviana de Facultades de Medicina- ABOLFAM y la Facultad de Medicina, propician todo el rediseño curricular a nivel nacional.

“Estamos llevando este proyecto a nivel nacional, el mes de agosto tuvimos la primera convocatoria de decanos, vicedecanos y directores de carrera, ahora se amplía esta convocatoria para que participen también profesores”, indicó, toda vez que un grupo trabajará en La Paz y otra en Santa Cruz.

Asimismo, resaltó que este miércoles 22 de noviembre, se fundará la Asociación Boliviana de Educación en Salud, donde participarán todas las profesiones que tienen que ver en Salud, con la finalidad de hacer trabajos de investigación en el área de educación superior. Finalmente el propósito es mejorar la mallla curricular y perfil del nuevo profesional médico.

El Coordinador Nacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo( AECID), Lic. Juan Pita Rodrigañez, recordó que desde hace años se trabaja en una relación estrecha entre el sistema de Salud en España-Bolivia, tratando de contribuir un esfuerzo estratégico en la reforma y modernización de la formación.

" La novedad a requerimiento de las universidades bolivianas, es la formación por competencias se piensa aplicar también en la formación de pregrado en Bolivia", aseveró.

“Nosotros somos un apoyo modesto pero significativo, queremos que sea estratégico y ojalá se consiga efectivamente transferir el conocimiento de la experiencia española para la modernización del sistema de formación en Medicina en el país”, precisó.

“ Las contrapartes bolivianas han permitido que funcione el trabajo de la cooperación española …, por tanto hacen que nuestro trabajo cumpla su meta y estamos satisfechos por los resultados”, finalizó el representante de la cooperación española

Fecha de Publicación: 22 nov 2023