Noticias

I.B.B.A PIONERO EN BIOMÉDICA DE GRANDES ALTURAS, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, FORMACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL CELEBRA SUS BODAS DE DIAMANTE-60 AÑOS

I.B.B.A PIONERO EN BIOMÉDICA DE GRANDES ALTURAS, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, FORMACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL CELEBRA SUS BODAS DE DIAMANTE-60 AÑOS

 

El Instituto Boliviano de Biología de la Altura- (IBBA) celebró este 19 de abril,  bodas de Diamante 60 años, sumando alrededor de 1400 publicaciones y  aportes científicos sobre la vida del habitante de altura y también a nivel del mar; en esa perspectiva  es referente nacional e internacional y fortalece sus redes con diferentes universidades e institutos  del mundo al igual que con notables investigadores.

Un programa especial se preparó para este importante acontecimiento con el acompañamiento de  autoridades facultativas, Decano de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Dr. David Mérida Vargas y Vicedecano, Dr. Martín Villarroel Mareño,  DR. Carlos Salinas Salmón, Director (ai) del IBBA, diplomáticos como el Agregado Cultural y Consejero de actividades culturales de Francia, Christian Tison, representante del IRD en Bolivia, Dr. Marc Pouilly, diplomáticos de la cooperación de Alemania, España, Suiza y Canadá, Colegio Médico de Bolivia y Colegio Médico Departamental de La Paz.

 

La ceremonia y acto protocolar inició con la iza de banderas de Bolivia y de la República de Francia, junto al acompañamiento de la Banda Eduardo Caba y posterior develamiento del letrero institucional a cargo del Vicedecano de la Facultad de Medicina, Dr. Martín Villarroel.

En el auditorio del IBBA, se desarrolló un solemne acto, oportunidad donde el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. David Mérida ponderó la participación del Colegio Médico de Bolivia y Colegio Médico Departamental de La Paz, y delegaciones de representantes de la cooperación.

Las autoridades facultativas junto al Colegio Médico de Bolivia entregaron certificados de reconocimientos al distinguido personal docente-investigador y administrativo. por su dedicado trabajo en pro del instituto de investigaciones.

 

El Agregado Cultural y Consejero de actividades culturales de Francia, Christian Tison, reconoció el papel importante de Francia en la historia del IBBA y los importantes logros. Se adelantó anunciar que para frenar las enfermedades endémicas apoyarán las investigaciones del IBBA y a través de la Agencia de Cooperación Científica para el Desarrollo (IRD) se priorizan proyectos en otros campos.

 

NUEVAS  INVESTIGACIONES

 

El Director (ai) del IBBA, Dr. Carlos Salinas Salmon, recordó que este reconocido instituto, generó conocimiento sobre nuevos paradigmas en la investigación como la importancia de los factores epigenéticos que estarían involucrados en el desarrollo de múltiples enfermedades, no solo de la altura sino también a nivel del mar y el haber mejorado el conocimiento sobre la implicación del estress oxidativo en la instalación y progresión de las enfermedades.

Anunció  también que el futuro del IBBA es prometedor, toda vez que continuará impulsando novedosas investigaciones conjuncionando con la actual y futura docencia de pre y postgrado, además de ir formando redes internacionales como CYTED con sede en España.

 

Otra noticia positiva,  es que se proyecta generar un diplomado y posteriormente la Maestría sobre Fisiología de Altura o lo que muchos han denominado “el Reto de vivir en la Altura”.

En esta importante celebración el Dr. Enrique Vargas Pacheco, rememoró los importantes hitos históricos del IBBA a lo largo de sus 60 años.

 

Estos 60 años del IBBA al servicio con su pueblo también fue realzado con la Jornada Multidisciplinaria de Altura que se desarrolló del 10 al 18 de abril con la participación de renombrados investigadores nacionales e internacionales.

 

 

DATOS HISTÓRICOS

 

El Instituto Boliviano de Biología de Altura (IBBA), fue creado, el 19 de abril de 1963.  durante la presidencia de Víctor Paz Estensoro en el marco de un convenio binacional entre los presidentes de Bolivia y Francia. Entonces, la entidad dependía del Ministerio de Salud.

 

Según reseña histórica que compartió el Dr. Salinas, la creación del IBBA se llevó a cabo gracias a visionarios como el Dr. Pedro Jauregui  entonces Ministro de Salud del gobierno del doctor Victor  Paz Estenssoro, el Dr. Jean Vellard, naturalista, antropólogo, médico, biólogo y etnólogo francés, quién tenía un apasionado interés por los problemas de la vida en la altura y, el Señor. Guy Georgi, embajador de Francia en Bolivia, quién viabilizó el acuerdo binacional entre Bolivia y Francia vigente hasta el año 2003.

Durante ese periodo el IBBA, generó importantes aportes al conocimiento sobre la vida del habitante de altura. Asimismo, la transferencia tecnológica fue vital para la realización de novedosos estudios científicos; que aportaron a la ciencia universal y que lograron establece parámetros de referencia en hematología, bioquímica, cardiología y neumología, indispensables para el desarrollo de la cirugía cardiovascular en el medio

 

Desde el año 2003  el IBBA fue transferido a la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés y desde entonces   cumple con los preceptos de la misma;  los cuales son: la realización de investigación, docencia e interacción social.

 

A partir de esa fecha se han realizado alrededor de 1400 publicaciones entre nacionales e internacionales de las cuales un 97% se encuentran en revistas  indexadas en el exterior. y cuyos resultados son compartidos con nuestros estudiantes en la docencia del pre y post grado de la facultad de medicina.

 

ESTRECHA RELACIÓN  CON  UNIVERSIDADES DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

 

Actualmente  el IBBA ha logrado el interés de  investigadores extranjeros de alto renombre provenientes de universidades prestigiosas como las de Toulouse (Francia), Colorado (Estados Unidos de Norte América), Lausana y Berna (Suiza), (Cambridge) (Inglaterra), Maastrix Holanda, investigadores de alto nivel, provenientes del Instituto Australiano de Deportes de la Universidad de Victoria de  Melbourne - Australia, de la Universidad de Bayreuth- Alemania y la academia Aspire – Gatar,  los cuales solventaron los gastos operativos de proyectos conjuntos de gran importancia a nivel nacional e internacional, dentro del marco de convenios entre la UMSA y las universidades de origen.

 

La producción científica del IBBA, traduce la importancia y el impacto de sus proyectos.  incursionando en la patología regional (como el mal crónico de altura, hipertensión arterial pulmonar de altura, eritrocitosis excesiva de altura siendo los aportes respecto a esta última patología, definida en el año 2002, por los ministros de salud del área andina, como un “problema de salud pública en la región”. 

 

También resaltan los  proyectos multidisciplinarios, como   la investigación  de los “usos de la hoja de coca y salud pública”  ejecutado con un importante aporte financiero de la Republica de Francia, que permitió al IBBA responder a muchas interrogantes sobre el consumo tradicional de hojas de coca y generar también una política de investigación sobre el estudio de plantas y saberes ancestrales en la altura o la creación de una unidad muy importante en la actualidad  para la institución como es la unidad de cambio climático y altura.

( Fment/Prensa)

Fecha de Publicación: 21 abr 2023