EN 189 ANIVERSARIO: FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA RECONOCIÓ A EX DECANOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES - FMENT-UMSA
Noticias
EN 189 ANIVERSARIO: FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA RECONOCIÓ A EX DECANOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES
EN 189 ANIVERSARIO:
FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN
Y TECNOLOGÍA MÉDICA RECONOCIÓ A EX DECANOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES
En solemne acto de 189 aniversario fundación de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica que contó la presencia de ex autoridades facultativas, docentes, estudiantes y administrativos, la máxima autoridad de la Universidad Mayor de San Andrés, Oscar Heredia aplaudió la trayectoria de la emblemática la institución y su importante contribución a mejorar los indicadores de calidad, investigación, interacción social e innovación.
El Vicedecano de la Facultad de Medicina Martín Villarroel Mareño, dio la bienvenida a las autoridades facultativas, ex decanos, docentes, administrativos e invitados especiales.
A tiempo de felicitar a quienes trabajan en la formación de la salud, la máxima autoridad de la UMSA saludó los 189 años de la Facultad de Medicina junto a sus importantes logros, contribuciones y compromiso de todos quienes formaron parte de esta facultad a lo largo de los años.
“ Hace 189 años se sembraron las semillas de lo que hoy es la facultad, que ha dejado una huella imborrable en el campo de la medicina y de la atención, pero también en la lucha por una mejor sociedad, un mejor país y justicia y ese es resultado del movimiento de los mandiles blancos en el país “, recordó.
“Hoy en medio de un mundo de constante cambio la facultad de medicina y sus carreras siguen siendo faro de excelencia en la educación e investigación médica, hemos visto con los avances tecnológicos que han transformado la medicina y nuestros docentes y estudiantes están a la vanguardia de estas innovaciones liderando el camino hacia una educación de excelencia”, puntualizó.
LA MEDICINA ES MÁS QUE UNA CIENCIA
“La medicina es más que una ciencia, es una vocación que exige empatía, dedicación y humildad por eso mi reconocimiento a la Facultad y a cada uno de sus miembros.”, afirmó.
“Nuestros médicos y futuros médicos no solo tienen responsabilidad de diagnosticar y tratar enfermedades sino también a pacientes sino también de cuidar, consolar y guiar a pacientes en momentos de vulnerabilidad, ustedes son el idilio entre la vida y la muerte, sin embargo tienen ustedes tienen un preferida que es la vida del prójimo”, destacó en palabras emotivas.
“Nuestra facultad de medicina se enfoca en la formación de profesionales con un profundo sentido de humanidad y reafirmamos la formación de médicos para el mundo”, reconoció.
“Son hombres y mujeres que dan la vida por otra vida de nuestro prójimo y reconocemos ese corazón abierto, hasta arriesgar su propia vida para dar vida y cuidar la salud de los otros”.
También la máxima autoridad se comprometió asignar recursos para que la facultad siga levantando vuelo y trascender las fronteras, para fortalecer sus aulas de simulación y consultorios para cada una de las carreras y dotar de equipamiento.
En su intervención el Decano de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Dr. David Mérida Vargas a tiempo de rememorar la historia de la Facultad y de sus importantes precursores que tuvieron un pensamiento futurista y libertad de conciencia.
Informó de la existencia de 15 obras financiadas en proceso de adjudicación para beneficio de las diferentes unidades académicas y de los institutos de investigación.
EL DESAFIO A IMPULSAR EL REDISEÑO CURRICULAR
El desafío es el rediseño curricular para ello la próxima semana se reúnen decanos y vicedecanos en un encuentro para que con la presencia de expertos se trabaje en un rediseño curricular como lo exige no solo el país, sino que lo exige la medicina del mundo a partir de la intersectorialidad, interprofesionalidad e interdisciplinaria, abarcando la formación médica que demanda la humanidad y no solo el país”.
De esta manera aclaró el Dr. Mérida que se enfoca en el rediseño curricular para mantener y mejorar el nivel de la facultad por competencias, simulación y creditaje de tal manera que se hable el mismo idioma que hablan en todas partes del mundo en cuanto a la parte académica. Para ello pidió a todos los docentes aportar para que se haga realidad.
“Todos contribuimos con algo en cada lugar, la construcción no es de los que estamos temporalmente en el cargo”. Tambien pidió a los estudiantes que nada les encadene, porque nuestro país necesita de la juventud que tiene capacidad de desafiar.
Demandó a los estudiantes mayor participación y dedicación y sean profesionales que no solamente el país les reclama sino el mundo.
El brindis estuvo a cargo del Director de la carrera de Medicina, Dr. Carlos Aguirre, quien, pidió a brindar para seguir trabajando por el bien de la salud de todos los bolivianos, a tiempo de felicitar a los profesionales de salud y a quienes impulsan la formación académica y la investigación.
La Vicerrectora de la UMSA, Maria Eugenia García envió un emotivo video de salutación a la facultad por su dedicación esfuerzo y llevar en alto el nombre de la facultad fuera de nuestras fronteras.
En representación de esta autoridad ausente el Secretario Académico de la UMSA Boris Leandro Quevedo Calderon también felicitó los 189 años de la mejor facultad de la UMSA que aportan con acreditaciones y a nivel académico y técnico y con excelencia profesional. Aplaudiendo en que la facultad se encamine en su rediseño curricular.
Finalmente las principales autoridades de la Facultad, reconocieron a ex autoridades quienes dieron ejemplo de trabajo por una mejor medicina para el país. Dr. Buddy Lazo de la Vega ( ex Decano), Dr. Alfredo de Villegas ( Ex-Decano) , Gustavo Leguía Iturri ( Ex- Decano) , Ignacio López Bilbao la Vieja ex vicedecano y la Dra. Nila Heredia Miranda ex directora de Estudios.
Tambien se reconocieron a docentes con más de 40 años de ejercicio profesional, a los mejores estudiantes y al personal administrativo con más de 40 años de labor en la facultad.



Fecha de Publicación: 21 ago 2023