Noticias de la Facultad - FMENT-UMSA
Noticias FMENT
FELIZ DIA DEL MAESTRO
RECTOR DE LA UMSA APLAUDE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
CON LA PRESENTACIÓN DE GUÍA ICONOGRÁFICA INTERACTIVA
DE CLASES PRÁCTICAS DE LA CÁTEDRA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
Durante la presentación oficial de la Guía Iconográfica interactiva de clases prácticas de la Cátedra de Anatomía Patológica, el Rector de la UMSA, MSc. Oscar Heredia felicitó la innovación e investigación impulsada por docentes que promueven conocimiento en la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.
La Jefa del Departamento Facultativo de Patología Dra. Ibana Valverde Mendoza, destacó que en este caso a partir de la microscopia y la macroscopía como elemento fundamental iconográfico, ayuda a identificar las estructuras citomorfológias que permiten diferenciar los procesos patológicos en el ejemplos biológicos, y lo más importante que se pueda quedar en lo profundo de nuestro consciente e inconsciente el origen de la enfermedad a nivel celular como lo asevera Rudolf Virchow.
La jefa de Cátedra de Anatomía Patológica Dra. Roselynn Cadima Balderrama, reconoció también que esta guía que fue elaborado con mucho empeño por los docentes, está dirigido a estudiantes con los que se trabajará todo el año. “Cientos de estudiantes que se forman cada año, y cada generación tendrá la oportunidad de revisar las piezas anátomo-patológicas que fueron donadas por varios docentes.
Durante la presentación de la Guía de producción intelectual de los docentes de la Cátedra de Anatomía Patológica Dra. M.Sc. Nelly Carolina Feraudy Fournier resaltó que esta guía promete una experiencia para aprender a través de imágenes y símbolos visuales e interacción.
Estos ejemplos biológicos fueron proporcionados hace más de 40 años por iniciativas de docentes pioneros en la enseñanza por simulación aplicada, en el proceso enseñanza-aprendizaje, dejando un importante legado, enfatizó la Dra, Feraudy.
Por su parte el docente Emérito y Meritorio de la Cátedra de Anatomía Patológica, Dr. Alfonso Padilla Villalta, reconoció que esta cátedra es troncal en la carrera de Medicina. sin embargo, el patólogo es un profesional desapercibido, a pesar de ello, los profesionales especializados, siguen adelante en el estudio de la enfermedad o patología.
El Docente Emérito de la Catedra de Anatomía Patológica Dr. M.Sc. Saúl Pedro Pantoja Vacaflor, reconoció la presentación de esta importante guía, que busca, que el profesor pueda transmitir la enseñanza de manera fácil, didáctica, interactiva e iconográfica. apreciando las piezas anátomo-patológicas y que inclusive despierte la vocación de estudiantes como futuros patólogos.
Finalmente el decano de la Facultad de Medicina, Dr. David Mérida, felicitó a los profesores e investigadores que hicieron realidad esta guía interactiva, deseándoles muchos éxitos
RECTOR DE LA UMSA COMPROMETE Bs. 4 MILLONES
PARA OPTIMIZAR INFRAESTRUCTURA DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA
En su visita a la Facultad de Medicina, Enfermería Nutrición y Tecnología Médica, el Rector de la UMSA, Msc. Oscar Heredia ratificó su apoyo a la facultad de Medicina con la asignación de recursos para proyectos importantes y en este caso la designación de Bs. 4 millones para la infraestructura de la carrera de enfermería.
El Decano de la Facultad de Medicina, Enfermería Nutrición y Tecnología Médica, Dr. David Mérida Vargas, a tiempo de felicitar a la carrera de Enfermería, por su aniversario, aplaudió por el importante apoyo que recibirá la carrera de Enfermería y compromiso cumplido de la primera autoridad de la UMSA, del cual y por consenso se priorizarán las respectivas obras.
}
BIENVENIDA A NUEVOS ESTUDIANTES DE LOS PROGRAMAS DE TERAPIA
OCUPACIONAL Y FONOAUDIOLOGÍA
22 nuevos estudiantes del Programa de Fonoaudiología y 14 nuevos estudiantes de Terapia Ocupacional, recibieron la bienvenida con imposición insignias. Participaron de este singular evento el Dr. Lucio Álvarez Paredes Coordinador de los Programas T.O.F.A, la Lic. Reyna Mamani-responsable Académica del Programa Fonoaudiología y la Lic. Julia Jiménez, responsable del Programa de Terapia Ocupacional.
EN LIMA-PERÚ BOLIVIA Y LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UMSA PRESENTE EN EL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN MÉDICA Y LA REUNIÓN ANDINA DE FACULTADES DE MEDICINA
La Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés, a través del Dr. David Mérida Vargas, presente en el VII Congreso Internacional de Educación Médica, organizado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) en Lima-Perú. De la misma manera participa en la Red Andina de Facultades de Medicina organizado por la Federación Panamericana de Facultades de Medicina, donde se desarrolló el Taller de planificación Estratégica FEPAFEM y la "Plataforma de Movilidad Docente/ Estudiantil.
En el día Mundial Sin Tabaco 2023, estudiantes de primer año de Medicina de la Cátedra de Salud Pública I, promueven ambientes 100% libres del humo del Tabaco en el atrio del Monoblock de la UMSA
JORNADA INTERNACIONAL ACTUALIZACION EN MEDIDAS PREVENTIVAS Y PARA EL CONTINUO DE ATENCION EN VIH
Desde el lunes 29 al 31 de mayo se desarrolla el curso virtual: “Jornada Internacional Actualización en Medidas Preventivas y para el Continuo de Atención en VIH”, dirigido a estudiantes y profesionales, donde se comparten herramientas necesarias para prevenir el VIH y brindar una atención respetando los DDHH de tod@s. Este evento es organizado por el Departamento Facultativo de Salud Pública de la Facultad de Medicina.
LA FACULTAD DE MEDICINA PARTICIPÓ EN EL HOMENAJE AL PROF. ROLANDO COSTA ARDUZ
El Decano de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Dr. David Mérida Vargas, participó de la invitación que cursó la Academia Boliviana de Historia de la Medicina, entidad que la pasada semana llevó adelante el XVI Congreso Boliviano de Historia de la Medicina y rindió homenaje al Prof. Rolando Costa Arduz con el nombramiento de Maestro de la Cultura Médica en Bolivia en mérito a su larga y brillante trayectoria humana y profesional de investigación y rescate relacionados principalmente con los antecedentes, personajes protagónicos e historia de numerosos instituciones académicas asistenciales y gubernamentales no solo en el ámbito de la salud y médico sanitario, sino de la estructura misma del Estado Nacional.
Con la apertura de novedosos circuitos turísticos, más de 200 estudiantes voluntarios de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología médica participaron este sábado 20 de mayo de la XVII Versión de la Larga Noche de Museos, que superó los más 1.500 visitantes. Una actividad que estuvo acompañada de música y baile.
Este fin de semana, la Facultad de Medicina, abrió sus puertas a la población que recorrió los diferentes circuitos preparados por el Departamento de Ciencias Morfológicas de la carrera de la Medicina, junto al apoyo de otros departamentos.
Con mucha expectativa la ciudadanía recibió orientación y conocimiento en el museo iconográfico donde se observaron fotografías históricas de profesionales médicos desde la guerra del Chaco, instrumental médico y equipos como la electroterapia del siglo XIX, entre otros.
El mural de la historia de la Facultad de Medicina con un avance del 60%, muestra en retrospectiva los lugares donde funcionó inicialmente la facultad de Medicina, símbolos y personajes emblemáticos.
Antes de ingresar a la infraestructura del departamento de Ciencias Morfológicas, donde se encuentra la estatua de Atlas, los estudiantes explicaron la biografía de los precursores de la medicina y sus principales aportes.
En el Museo de Anatomías, la población pudo admirar el funcionamiento del cuerpo humano en el que se mostró la sistematización de la neuroanatomía, el estudio de la Acro-anatomía y Micro-anatomía, el estudio de tejidos básicos entre otras comparaciones de estructuras óseas de animales.
En el anfiteatro de prácticas, se mostró la disección aplicando técnicas de conservación, entre otros espacios, como la momioteca donde el Dr. Raúl Liendo, docente emérito que cumple funciones en la cátedra de anatomía y neuroanatomía, impulsa el proyecto de conservación de piezas humanas didácticas para la enseñanza de la anatomía humana, cambiando el objetivo de las culturas precolombinas, que conservaron los cuerpos humanos de los difuntos para su tránsito a otra vida porque ellos consideraban que los que fallecían iban camino a otra vida. Se Logró la conservación de piezas a través de técnicas de momificación precolombina andina didáctica y manipulable.
También importantes obras de arte de la ciencia médica universal, fueron apreciados por la ciduadanía durante la Larga Noche de Museos.
La población que visitó estos circuitos, felicitó a los estudiantes de la Facultad de Medicina, por la valiosa información y orientación impartidas por los futuros profesionales de salud del país.
PONDERAN PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES
Durante esta jornada, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. David Mérida Vargas, felicitó el orden y esmero de los estudiantes voluntarios, quienes prepararon diferentes espacios a lo largo del museo de Anatomías.
De igual manera el jefe del Museo Dr. Freddy Edwin Tancara, ponderó el trabajo de los estudiantes de medicina, enfermería, nutrición, tecnología médica, que han dejado su aporte y que algunos ya egresaron, pero gracias a ellos y a los nuevos voluntarios ahora este museo se apertura.
El jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas, Dr, Marcelino Martín Mendoza evaluó de exitosa la XVII versión de la Larga Noche de Museos que contó con la visita de más de 1500 visitantes superando a la gestión pasada.
Debido a la gran afluencia e interés de la ciudadanía, el departamento de Ciencias Morfológicas, invita a la población y a grupos de estudiantes a visitar el museo de Anatomías de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.
De acuerdo a la explicación del Dr. Mendoza, al ser parte de una visita guiada y orientativa, varios jóvenes determinan optar a las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.
En el día internacional de la enfermera (0) que se celebró el 12 de mayo de 2023 se llevó adelante el solemne acto de entrega de símbolos de enfermería a estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica. Actividad acompañada por las autoridades facultativas y padres de familia de universitarios(as) de la carrera de Enfermería.
De este acto participaron el Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, M. Sc Oscar Arnaldo Heredia Vargas, Dr. David Mérida Vargas Decano, Dr. Martín Villarroel Mareño Vicedecano y la directora de la carrera de Enfermería, M. Sc Tania Antonieta Pinto Ucharico.
La luz es un símbolo heredado de la enfermería moderna, cuya representante fue Florence Nightingale, enfermera inglesa reconocida por atender a los heridos de la Guerra de Crimea, quien durante la noche portaba una lámpara de aceite con el objetivo de poder para darle continuidad al cuidado de los enfermos.
La luz de la lámpara representa el sello del compromiso ético que se adquiere y que habrá de perdurar a través del camino de la profesión, simboliza la obra de Nightingale; es el símbolo de la claridad y el conocimiento, de la búsqueda de la verdad y la excelencia académica. Es la dedicación de las 24 horas del día al cuidado de sus pacientes.
Autoridades facultativas y el propio Rector de la UMSA felicitaron el trabajo de las enfermeras en la docencia y también a las nuevas enfermeras y enfermeros por su dedicación y conocimiento al cuidado de los enfermeros.

El Decano de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Dr. David Mérida Vargas, Vicedecano Dr. Martín Villarroel Mareño, Jefe del departamento de Ciencias Morfológicas de la carrera de Medicina, Dr. Marcelino Martín Mendoza Coronel, jefe de Cátedra de Salud Pública, Dr. Richard Choque Zurita, Jefa del Departamento Facultativo de Salud Pública Dra. Ángela Alanes Fernández y director (aI) carrera de Medicina, Marlon Jaimes participaron del acto tradicional de imposición de mandiles blancos a estudiantes de primer año de la carrera de Medicina.
En un acto emotivo para estudiantes y padres de familia, el Vicedecano de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Martin Villarroel, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de la carrera de Medicina de la UMSA.
“Vestir el mandil blanco, es un aspecto muy importante, porque te acompañará para siempre, nunca dejarán esta indumentaria pese a que trabajen en institución de investigación, salud pública, en la parte clínica y quirúrgica”, aseguró, cuando con esta profesión, uno no deja de estudiar y actualizarse.
El director (ai) de la carrera de Medicina, Orlando Jaimes Cadena, a tiempo de dar la bienvenida a los estudiantes. Destacó “Que sea el inicio de una carrera larga para que puedan cosechar éxitos a lo largo de su carrera, su esfuerzo a lo largo de los años será redituable en la especialidad y también en la forma de actuar, siempre con el objetivo de dar una buena atención al paciente”, aseguró.
“Han ingresado a la mejor facultad de medicina de Bolivia. Siéntanse orgullosos”, aseguró.
El Decano de la Facultad de Medicina. Dr. David Mérida, a tiempo de augurar éxitos a la población estudiantil de primer año, reflexionó a todos los estudiantes para hacer realidad este sueño e ilusión.
“No se rindan jamás, por más difícil, que sea el momento siempre podrán superarlo. El médico es aquel tiene que hacer el esfuerzo, más que el promedio de la gente... Y están en una facultad donde hay que dedicarle con todo. Termina la residencia y el reto es seguir estudiando con responsabilidad, como médicos y como personas”, afirmó.
Finalmente, la primera secretaria ejecutiva del Centro de Estudiantes Facultativo, Marinalda López, recibió un reconocimiento de todos los estudiantes de primer año, por el pleno respaldo y ser guía para esta nueva generación de estudiantes, quien también dio la bienvenida a todos los estudiantes que ingresan a la prestigiosa facultad de Medicina de la UMSA.
“Será muy importante el acompañamiento de los padres y familiares para cumplir con los 6 hasta 7 años de mucho estudio. Porten con orgullo y honor el logo de la UMSA”, precisó
RUSIA ABRE PUERTAS PARA IMPULSAR
INTERCAMBIO ACADÉMICO -CIENTÍFICO
El jefe del Departamento Facultativo de Ciencias Funcionales de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Dr. Lucio Álvarez Paredes sostuvo este jueves 27 de abril, una reunión con el Embajador de Rusia Mikhail Ledenev, con el objetivo de impulsar un intercambio académico científico con Rusia.
INICIAN EXÁMENES DE EVALUACIÓN EN HABILIDADES DE HISTORIALES CLÍNICOS EN INGLÉS DE ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE MEDICINA
I
INICIAN EXÁMENES DE EVALUACIÓN EN HABILIDADES DE HISTORIALES
CLÍNICOS EN INGLÉS DE ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE MEDICINA
El Director de la Carrera de Medicina de la Facultad de Medicina Dr. Marlon Orlando Jaimes Cadena, felicita a los 80 estudiantes de quinto año de medicina, que emprendieron el curso de inglés médico y que este sábado 29 de abril, serán evaluados dando cumplimiento a la Resolución N°176/2023 aprobado por el Consejo Facultativo de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.
El Dr. Jaimes, destacó el impulso de estas iniciativas que son de beneficio para la formación profesional continua de todos los estudiantes.
“Tenemos el objetivo de que los estudiantes lleguen a la excelencia y por eso las autoridades facultativas y esta facultad de Medicina, no desmayarán en poder proporcionar esta clase de eventos para futuras oportunidades”, reconoció cuando está vigente el intercambio interinstitucional con la carrera de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA y carrera de Medicina de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica.
Asimismo, motivó a los estudiantes a continuar este tipo de estudios para el desarrollo de la carrera de Medicina, cuando las actualizaciones son imprescindibles en este campo. “animamos a que los alumnos sean parte de estos eventos de siguientes eventos que serán organizados por esta jefatura y otras instancias académicas”, finalizó.
GABINETE DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA ATIENDE A COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y CUIDADANÍA EN GENERAL
La carrera de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina, con una nueva visión e infraestructura, pone a disposición un moderno gabinete de Fisioterapia y Kinesiología a toda la comunidad universitaria y población en general, con tratamientos de rehabilitación en diferentes patologías a un costo accesible, junto a la atención con calidad y calidez de sus profesionales, informó la Lic. Delia Nina Huanca de Echegaray, Directora de la carrera de Tecnología Médica.
“La atención del Gabinete de Fisioterapia y Kinesiología la brindan profesionales con amplia experiencia que junto a los ambientes acogedores y modernos equipos ofrecen una cálida atención a los pacientes”, afirmó la directora de la carrera.
El objetivo principal es servir a la población de todas las edades a costos accesibles. La atención es de lunes a viernes desde 07:00 a 19:00.
La carrera de Tecnología Médica, fue Acreditada por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la gestión 2022 logrando mejorar la calidad académica e infraestructura, con aulas de prácticas debidamente equipadas, laboratorios y equipos de tecnología, destaca su actual directora, quien impulsa la innovación y nueva visión de esta importante institución de educación superior que cuenta con la carrera de Fisioterapia y Kinesiología a nivel licenciatura.